ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA (Título de Especialidad) PONTIFICIA UNIVERSIDA DE CATÓLICA DE RÍO JANEIRO – REPÚBLICA FEDERATIVA DO BRASIL. 05/04/1995, Río de Janeiro, República Federativa del Brasil.
Educación:
MÉDICO CIRUJANO (Título en Provisión Nacional) – UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS “U.M.S.A.” – REPÚBLICA DE BOLIVIA. 13/05/1988, La Paz, Bolivia.
Título que permite ejercer como profesional en Medicina y Cirugía General en todo el territorio nacional.
MÉDICO CIRUJANO (Título Académico) – UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS “U.M.S.A.”. 17/12/1987 La Paz, Bolivia.
Membresías:
Ministerio de Salud – SEDES.
Colegio Medico de Bolivia.
Colegio Medico Departamental de La Paz.
Ministerio de Trabajo (Consultor en Salud, Seguridad y Medio Ambiente).
Experiencia Profesional:
Actual: Atención Consulta Privada en Medicina Interna – (Desde el año 1996 a la fecha). Centro Médico UNIMED, Av. Arce N° 2630 (Frente al Multicine) La Paz, Bolivia.
Caja Bancaria Estatal de Salud: Profesional Médico en Medicina Interna (Médico de Planta Hospitalario). Contrato a Plazo Fijo Nov. 2017 a Dic. 2018. La Paz, Bolivia. Atención en Consulta Externa e Intra-Hospitalaria a pacientes asegurados y beneficiarios del Seguro de la CBES.
Clínica Médica de Atención Integral Obrajes s.r.l. – CMAIO s.r.l. Atención Consulta Externa en Medicina Interna. Modalidad Riesgos Compartido. Mayo 2016 a Jul. 2017.
Seguro Médico Delegado de la Empresa Minera Colquiri – COMIBOL: Médico Delegado para la Ciudad de La Paz. Contrato a Plazo Fijo Jul. 2012 a Sep. 2013.
Formación, Desarrollo e Implementación Médico-Administrativo del Seguro Médico Delegado para la Ciudad de La Paz y Atención en Medicina Interna a sus asegurados y beneficiarios de la Empresa Minera Colquiri – COMIBOL.
Grupo Corporativo CHIHONG (Empresas Mineras Yang Fan S.A., D. Cobre S.A., COMABOL S.A.): Responsable Médico Laboral. Feb. 2016 a Dic. 2017 Contrato a Plazo Fijo La Paz, Bolivia.
Atención integral en Medicina Interna y Control Médico Ocupacional del personal extranjero en Bolivia.
EMERGENCY RESPONSE: Consultor y Capacitador en Sistemas de Gestión en “Salud, Seguridad y Medio Ambiente” HSE: Responsable del Área de Salud. Del año 2004 a la fecha. La Paz, Bolivia.
Desarrollo de Cursos de Capacitación en Primeros Auxilios, Formación de Brigadas de Emergencias, Liderazgo Organizacional para Contingencias, Prácticas y Simulacros de Evacuación Asistida. Desarrollo de Planes de Salud Preventiva, Pre-ocupacional y Salud Ocupacional, para Empresas Privadas y Estatales.
Publicaciones:
Texto de Enseñanza teórico práctico “Principios y Técnicas de Primeros Auxilios” Aprobado y Certificado por: el Ministerio de Salud y Previsión Social y el Ministerio de Educación La Paz, Bolivia. Enero de 2002.
Programa y Currícula de Capacitación en Primeros Auxilios. La Paz, Bolivia Abril de 2002. Aprobado y Certificado por: el Ministerio de Salud y Previsión Social y el Ministerio de Educación.
Manual Práctico de Primeros Auxilios – Publicación de los textos originales en 8 fascículos del periódico EL DEBER del GRUPO LIDER. (Santa Cruz, Bolivia Agosto 2005).
Artículos:
Síndrome Metabólico.
¿Por qué es importante que la población realice un control médico periódico?
¿Que entendemos por Medicina del Estilo de Vida?
¿Qué entendemos por Medicina Basada en la Evidencia?
¿Qué es Medicina Interna?
Salud Pública: “OPINIÓN COVID-19” Medios Digitales Col. Médico Departamental La Paz, Bol. 30/03/2020.
Psicoprofilaxis ” Parto Sin Dolor “, Método Lamaze. Revista Mujer N° 52 La Paz Bol. 2009.
“Tratamiento de urgencia en asfixia por cuerpo extraño” Revista Mujer N° 52 La Paz, Bol.
Opinión Dra. Denisse Requena Aramayo – Médico Cirujano con Especialidad en Medicina Interna La Paz – Bolivia De cara a la realidad del sistema sanitario en nuestro país, y bajo las actuales circunstancias, así como, los antecedentes de capacidad de respuesta hospitalaria inmediata hasta ahora establecidos, me atrevo a decir, que las autoridades sanitarias del país tendrían que re-evaluar la estrategia y plan operativo para la hospitalización de pacientes positivos con Covid-19.Consideramos que el periodo que ahora vivimos entre la fase de contención y mitigación, debe priorizar las acciones orientadas a reforzar el sistema de salud para poder dar respuesta