fbpx

Embarazo Molar - Dra. Marlene Cortez Molina- Ginecologo - Colposcopia - HIsteroscopía - Cochabamba

El embarazo molar, también conocido como mola hidatiforme, es una anomalía gestacional en la cual el tejido placentario se desarrolla de manera anormal. En lugar de un embrión normal, se forma una masa de células anómalas en la cavidad uterina. Se distinguen dos tipos principales de embarazo molar: completo e incompleto.

En el caso del embarazo molar completo, no hay un embrión viable y la masa de células se asemeja a un grupo de vesículas llenas de líquido. En el embarazo molar incompleto, puede haber un embrión con anormalidades graves, pero no se desarrolla correctamente.

Los síntomas del embarazo molar pueden incluir sangrado vaginal abundante, náuseas y vómitos intensos, agrandamiento uterino anormal y niveles elevados de la hormona del embarazo, la gonadotropina coriónica humana (hCG). Además, el embarazo molar puede aumentar el riesgo de complicaciones, como el desarrollo de una enfermedad trofoblástica gestacional, que puede requerir tratamiento adicional.

El tratamiento principal para el embarazo molar es la evacuación del útero mediante un procedimiento conocido como legrado uterino. Después del tratamiento, se realizan análisis de seguimiento para asegurarse de que no haya persistencia o recurrencia del tejido molar. Las mujeres que han tenido un embarazo molar suelen ser aconsejadas a esperar un tiempo antes de intentar otro embarazo y se les ofrece un seguimiento estrecho para detectar cualquier complicación o recurrencia.

Dra. Marlene Cortez Molina- Ginecologo - Cochabamba

Perfil Médico

Dra. Marlene Cortez Molina - Ginecóloga - Obstetra - Colposcopia - HIsteroscopía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *