Foniatras Santa Cruz
Dr. Example
Foniatría
Santa Cruz
VER MÁS
Foniatra Santa Cruz
¿Qué es un Foniatra?
Es el principal especialista en patologías de la voz, del lenguaje y de la audición. El foniatra es el médico que se encarga del estudio, investigación, prevención, exploración, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la comunicación, como las alteraciones de la voz, el habla, el lenguaje y la audición.
Este especialista se encarga de cualquier alteración que tenga que ver con la comunicación, y no debe confundirse nunca con la labor ejercida por un otorrinolaringólogo, enfocado más a tratar disfunciones y enfermedades relacionadas con los oídos, la nariz o la garganta.
¿Qué enfermedades trata la foniatría?
Existen numerosas patologías que tienen su origen en trastornos de carácter secundario en la audición, en la deglución y en el habla. Existen numerosas patologías que puede realizar el foniatra.
Patologías de la voz
- Dislalia: problemas o dificultades para articular palabras. Normalmente está originada en una malformación de tipo congénito que afecta a las estructuras y a los órganos que generan voz.
- Disfasia: común en pacientes con lesiones cerebrales. La disfasia consiste en una dificultad para controlar las palabras.
- Diglosia: está causada por alteraciones funcionales o malformaciones anatómicas en las estructuras que modulan la voz. Consiste en la dificultad para articular correctamente las palabras.
- Afonía: la afonía es la pérdida —ya sea parcial o total— de la voz.
- Afasia: está originada en una lesión cerebral que impide la comunicación del que la sufre.
- Disatría: consiste en la dificultad para articular palabras y sonidos. Está causada por un bloqueo de los nervios o una parálisis de los órganos que la producen.
- Tartamudez: es un trastorno del habla que consiste en la repetición de sílabas o en la interrupción de las palabras.
Patologías deglutivas
- Disfagia: consiste en la incapacidad o en la dificultad para tragar.
- Deglución atípica: consiste en la imposibilidad para tragar que se origina cuando no se pueden coordinar los movimientos musculares que participan en el proceso de deglución.
Patologías auditivas
- Presbiacusia: es la pérdida progresiva de la capacidad de las personas de oír y captar sonidos de alta frecuencia por el deterioro en los centros nerviosos del sistema auditivo.
- Hipoacusia: consiste en la pérdida parcial de la capacidad de escuchar. Sus causas y orígenes son múltiples.
¿Cuándo hay que ir al foniatra?
Se debe acudir a un especialista en foniatría cuando se sospeche o se padezca alguno de los siguientes síntomas:
- En la persona existen signos o problemas de que su desarrollo evolutivo a nivel de habla, lenguaje, audición o voz falla.
- Existen problemas en el habla, por ejemplo no pronunciar todos los fonemas, es decir, dislalia; si existen malformaciones orgánicas causantes de disglosia, si existen problemas de fluidez a la hora de hablar como una tartamudez o si existe una alteración en el control de los mecanismos del habla.
- A la persona le cuesta adquirir lenguaje oral, tanto en expresión, como en uso como en comprensión.
- El paciente tiene dificultades a la hora de leer y escribir
- Problemas en la voz, tanto con una desaparición parcial o total, es decir, afonía; como por una trasformación o una disminución del tono, es decir, disfonía.
- El paciente tiene problemas en el lenguaje una vez que ya lo ha adquirido. Algunos ejemplos serían la afasia, o demencias como por ejemplo podría ser el Alzheimer.
- Se sospecha que el paciente tiene algún trastorno en la audición, ya sea una hipoacusia o una sordera.
Encuentra a los Foniatras de Santa Cruz solo en medicinasalud.com.bo
Miles de pacientes buscan a
sus Doctores por Internet
Si eres parte del Mundo de la Salud, Regístrate ya! en
MedicinaSalud.com.bo el Directorio de Salud mas Grande del Bolivia
[button title=»Inscribirse» link=»#» target=»» icon=»icon-right-open» icon_position=»right» color=»theme» font_color=»3
#FFF» size=»2″ full_width=»» download=»» onclick=»»]